lunes, 20 de junio de 2016

lobo fino

lobo fino 
características 
El lobo marino de dos pelos (Arctophoca australis), también llamado: lobo de dos peloslobo fino, oso marino, es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los ortaridos propia de sudamericana 
Es un animal con importante dimorfismo sexual: mientras que los machos alcanzan 2 m de longitud y hasta 200 kg de peso, las hembras pueden llegar a medir a lo sumo 1,50 m y pesar no más de 60 kg.
El color predominante de la piel es gris plomizo a gris perla, presentando los machos pelos más largos en la parte posterior de cuello y cabeza, formando una especie de "cresta",aunque no llega a ser la melena del lobo marino de un pelo. Las hembras pueden presentar coloraciones de gris rojizo en el abdomen.
Esta subfamilia se distingue por presentar en su piel dos tipos o capas de pelos: una interior constituida por pelos finos y cortos, distribuidos en forma compacta, de tacto suave y una externa, de pelos gruesos, cerdosos, largos y bicolores.
importancia económica 
Nadie discute los legítimos derechos que defiende cierto sector de pescadores artesanales. No se puede soslayar, sin embargo, que es en realidad la política pesquera imperante, que favorece a la pesca industrial la que verdaderamente está afectando a estos trabajadores del mar, para no citar la contaminación y la sobre-pesca. La explotación salvaje de los bancos pesqueros con fines harineros va en detrimento directo de la pesca artesanal.
En varias oportunidades nos hemos referido al importante rol que cumplen los mamíferos marinos en beneficio de la humanidad. La fauna ictiófaga (es decir aquella que como los lobos se alimentan de pescado) tiene una influencia benéfica sobre el equilibrio del ambiento marino. Un documento de divulgación sobre los lobos marinos de la Red Nacional de Acción Ecologista, RENACE-Perú, indica: "no debemos olvidar que estas especies se alimentan de los peces más débiles y enfermos, que son más fáciles de capturar, esto lleva a que ejerzan una suerte de control sanitario, mejorando la calidad de los bancos pesqueros. Está científicamente comprobado que allí donde faltan los predadores naturales, las riquezas hidro biológicas empiezan luego a presentar degeneración que a la larga repercute en su rendimiento."
ubicación 






miércoles, 15 de junio de 2016

víbora de cascabel

víbora de cascabel 
Las serpientes de cascabel (Crotalus) son un género de la subfamilia de las víboras de foseta dentro de la familia de los vipéridos. Son serpientes venenosas y endémicas del continente americano, desde el sureste de Canadá al norte de Argentina.Todas las especies menos una, C. catalinensis, son fácilmente reconocibles por el característico cascabel en la punta de la cola. No hay que confundir este género con la más pequeña especie del género Sistrurus, que también tienen un cascabel, pero no tan desarrollado. Se han reconocido 29 especies de serpientes de cascabel.

importancia económica
La creación de este universo sin lugar a dudas que si  es perfecta, porque todos ser vivo  es parte de  una interminable cadena de vidas y muertes  y hasta el ser que consideramos más repulsivo como las cucarachas  o temible como la serpiente, incluidas las venenosas, tienen como presa fundamental a los micromamíferos, esto es, ratas, ratones, y demás sabandijas  y de esta manera mantienen a raya las poblaciones de estos roedores los cuales aparte de hacer mucho daño en las cosechas son portadores de enfermedades transmisibles al ser humano, a su vez las serpientes sirven de alimento a aves rapaces y otros predadores como, mapaches,  correcaminos, felinos, otros reptiles, etc contribuyendo así a mantener el equilibrio ecológico ya que sirven tanto de depredador como de presa, incluso serpientes tan temibles como las mambas negras caen presa de otros depredadores.
Pero mejor entremos de lleno a nuestro querido ex cuarto distrito donde las  serpientes de cascabel (Crotalus) son un genero  de la subfamilia  de las víboras de foseta  dentro de la familia de los vipéridos  . Son serpientes venenosas y endémicas de la región aunque por extensión las hay en todo el continente americano, son fácilmente reconocibles por el característico cascabel  en la punta de la cola.
ubicación  
Normalmente viven en bosques arenosos, y en zonas costeras. Su piel con círculos amarillos, está marcada en el centro por colores negros (parecidos a diamantes) hace que este tipo de reptil sea el mejor adornado de todo Norteamérica. La cabeza es según la subespecie generalmente unicolor aunque hay una banda más oscura desde la sien hasta la boca. La cola suele tener anillos alternantes más claros y más oscuros. Por debajo, el color de la serpiente suele ser más claro y puede llevar manchitas.

lagartija espinosa

lagartija  espinosa
 Lagartijas de tamaño pequeño a mediano (de 8 a 15 cm de longitud hocico cola). Su coloración es parda (desde gris claro a gris oscuro) y presentan de 3 a 6 barras transversales en el dorso que son más visibles en las hembras. Los machos presentan coloración azul en la parte baja del abdomen, usualmente una mancha oscura en la inserción del brazo con una corta y angosta extensión dorsal y atrás presenta líneas transversales oscuras. Hembras más grandes que los machos y con vientre de color cremoso y generalmente el color del dorso es más oscuro que los machos.
Importancia económica
Entre los vertebrados, la lagartija Sceloporus grammicus tiene especial importancia en los estudios citogenéticos debido a su gran variabilidad cromosómica y relativamente poca divergencia fenotípica que muestran las poblaciones cromosómicas distintas que existen en el rango de distribución.
ubicación 

foca

FOCA
CARACTERÍSTICAS 

la coca común es una especie de mamífero pinnípedode la familia de los focidos que habita a lo largo de las líneas costeras de los mares templados y fríos del hemisferio del norte. Se la puede hallar en las aguas costeras del norte del atlantico y del pacifico, como así también en el mar bltico y en el mar del norte, lo que la convierte en la especie más ampliamente distribuida del orden de los pinipedos, el cual incluye a la morsa, los otarios y las focas verdaderas.

Importancia económica 

Aunque no forman grupos tan grandes como otras focas, son animales gregarios. Cuando no están activamente alimentándose, las focas se arrastrarán fuera del agua y dentro de un sitio de descanso preferido. Las focas tienden a mantenerse cerca de la costa, sin aventurarse a más de 20 km de esta. El cortejo y el apareamiento se dan bajo el agua. El sistema de apareamiento no es conocido, pero se piensa que son polígonos. Se piensa que las hembras dan a luz una vez por año, con un período de gestación de once meses, son un gran atractivo hacia los turistas.

ubicación  
Caracterizadas por mostrar un fuerte grado de fidelidad a un sitio en su elección de lugares para descansar, pueden pasar varios días en el mar y viajar hasta 50 kilómetros en busca de lugares donde alimentarse, y también nadarán alguna distancia río arriba dentro de un ríodulce de larga distancia. Los sitios de descanso pueden ser costas ásperas y rocosas como las Hébridas, las costas de Nueva Inglaterra o las playas arenosas. También habitan zonas intermareales arenosas; algunas focas pueden también entrar en estuarios persiguiendo presas.
Los hábitos alimenticios han sido estudiados de cerca; son conocidas por pescar presas, tales como anchoaslubinasarenquesbacalaos y pleuronectiformes, y ocasionalmente camarón y calamar. Son capaces de sumergirse por diez minutos, alcanzando profundidades de 457 metros o más, pero las zambullidas promedio pueden durar tres minutos más a profundidades de alrededor de 20 metros.
Las focas moteadas habitan a lo largo de costas e islas, tanto al norte del Océano Atlántico como al norte del Océano Pacífico.  Su población está distribuida a través de una gran variedad de latitudes. 




miércoles, 8 de junio de 2016

ballena gris

Ballena gris 
Características 

La ballena gris (Eschrichtius robustus) es una especie de cetáceo misticeto de la familia Eschrichtiidae de tamaño medio que en la actualidad sólo habita la zona norte del océano Pacífico. Pese a su nombre de “ballena”, los estudios moleculares y morfológicos demuestran que se encuentran más relacionadas a los rorcuales que a las ballenas.
Es uno de los mamíferos que realiza una de las migraciones más largas, pues se desplaza desde las bahías del norte de México, donde la hembra pare a su cría en invierno, hasta el norte del mar de berling, donde se alimenta en verano. Estaba presente también en el océano Atlántico norte y en las aguas situadas entre Japón y la península rusa de Kamchatk, pero se extinguió en el océano Atlántico norte y casi llegó también a desaparecer en el océano Pacífico occidental.
Los adultos alcanzan casi 15 m de longitud y 20 t de peso. La piel es de color gris, con manchas irregulares blancas que forman un diseño característico que permite diferenciar a cada individuo. Presentan el cuerpo cubierto de percebes y otros crustáceos parásitos. Poseen varias protuberancias que terminan antes de la cola, pero carecen de una aleta dorsal verdadera. Las ballenas adultas tienen tantas rémoras y cicatrices blancuzcas que el color gris original casi se pierde. Su cabeza es relativamente pequeña y se inclina hacia abajo a partir de un par de orificios nasales. La larga boca parece partir la cabeza en dos y se curva un poco hacia arriba. Las barbas tienen menos de 50 cm de largo y de un tono amarillentas a blancas con cerdas blanco-amarillentas. De dos a cinco hendiduras poco profundas arrugan la parte inferior de la garganta.
Importancia económica 
Las ballenas grises son lentas cuando se desplazan y viven cerca de la costa en casi toda su área de distribución. Ésta fue la razón que permitió que fueran sobre explotadas hasta el punto de que la especie llegó a ser considerada extinta entre finales del siglo XIXy principios del s. XX, siendo redescubierta en 1911. En 1947, la Comisión Ballenera Internacional declaró a la ballena gris especie protegida (excepto una cuota de caza anual para los aborígenes de la costa pacífica de la antigua Unión Soviética). Desde aquella fecha, las poblaciones de ballena gris han experimentado gran recuperación debido a su protección, hasta alcanzar una cifra que oscila entre los 21,000 a 23,000 individuos en la década de 1990; sin embargo, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN).
Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atracción turística desde el mes de noviembre a abril o mayo en las costas de los estados de California, Oregon Washington (Estados Unidos) y los complejos lagunares de laguna Manuela, Guerrero Negro, Ojo de Liebre (o para los estadounidenses Scammon´s Lagoon), laguna San Ignacio y bahía Magdalena época en que las madres y las crías recién nacidas migran hacia el norte.
Ubicación 
Actualmente sólo habita en el norte del océano Pacífico, pero es la especie que migra a distancias más largas de ida y vuelta, llegando a cubrir de 16 a 22 km. Abandonan su territorio en los meses de noviembre o diciembre partiendo del Mar de Bering ubicado en el Pacífico Norte, hacia las zonas cálidas de Baja California.  Pasan el invierno en aguas de menos de 4m de profundidad y a 15 o 20 grados centígrados de temperatura.
Resultado de imagen para ballena gris ubicacion



cóndor

Cóndor de California
CARACTERÍSTICAS
Es un ave rapaz de largas alas y de cola mediana con forma de abanico. La cabeza, el cuello y el saco debajo de éste están desprovistos de plumas y son de un tono rojizo. La zona que está debajo del cuello está rodeada de plumas dispuestas en forma de collar, un poco desordenadas. Esta parte superior de su cuerpo es comparativamente pequeña en relación con el resto de su fisonomía, cubierta de plumas negras y algunas blancas debajo de las alas. Cuando el cóndor es joven sus plumas son grises y hasta los 5 o 7 meses de edad el color de su plumaje adquiere el de un cóndor adulto.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DEL CÓNDOR DE CALIFORNIA

Se distribuye a lo largo del norte del continente americano. Antes de que se extinguieran en su estado silvestre, los 8 cóndores que aún quedaban fueron capturados y puestos bajo cuidado a fin de reproducirlos en cautiverio y así evitar su completa extinción. En estado salvaje el cóndor vivía en bosques de coníferas, sabanas, desiertos y las regiones de la costa del océano Pacífico. Estaba presente en Canadá, Estados Unidos y el norte de México pero se concentraba en mayor cantidad en el estado californiano, de ahí su nombre.
En lo que respecta a la actualidad, existen unos cientos de cóndores californianos que fueron introducidos en su hábitat natural correspondiente al norte de Arizona, el sur de Utah y el centro de California en Estados Unidos, y el norte de Baja California en México.
Importancia económica
Sólo existen unos cientos de cóndores californianos en tiempos modernos. En la actualidad sobreviven unos 231 individuos en estado salvaje, número muy bajo para este cóndor que está en la categoría “En peligro crítico” (Critically Endangered) de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Es constantemente amenazado por su baja tasa de natalidad, el riesgo de intoxicación con cadáveres y su potencial muerte al posarse sobre cables eléctricos.

ubicación 

la localidad de El Cóndor está situado en el Municipio de Te-cate (en el Estado de Baja California). Hay 13 habitantes. El Cóndor está a 1280 metros de altitud. En la localidad hay 9 hombres y 4 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 0,444. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.25 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 30,77% (33,33% en los hombres y 25% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.91 (7.00 en hombres y 3.00 en mujeres). En El Cóndor el 0% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 5 viviendas, de las cuales el 7,69% disponen de una computadora.









lunes, 6 de junio de 2016

borrego cimarrón

Borrego Cimarrón

CARACTERÍSTICAS
Es una especie de oveja norteamericana caracterizada por sus grandes cuernos.
El borrego cimarrón macho es ligeramente más grande que la hembra; mide entre 180 y 100 centímetros de longitud de la nariz a la cola y pesa de 58 a 143 kilogramos, mientras que la hembra mide de 140 a 170 centímetros de largo y pesa entre 38 y 85 kilos.
Resultado de imagen para borrego cimarron
Sus cuernos son curvos, pesan 14 kilogramos y llegan a medir hasta 1 metro de longitud en el macho. La hembra también tiene cuernos pero los suyos son mucho más pequeños y menos curvados. Los cuernos pueden indicar la edad, el estado de salud y sus formas de lucha. El cráneo es grande y tiene un tendón que lo une con la columna vertebral para ayudar a girar la cabeza y proteger al cerebro del impacto de los golpes o sacudidas cuando el borrego pelea con los cuernos.
Ambos sexos poseen pelaje marrón brillante y cola corta con una mancha clara. Poseen glándulas preorbitales en la esquina anterior de los ojos y glándulas inguinales en la ingle. Las secreciones de estas glándulas apoyan el comportamiento dominante de algunos borregos.

Importancia economica
Desde fines del siglo XIX, la situación del borrego cimarrón ha sido delicada, por decirlo así. La caza excesiva y las enfermedades transmitidas por los animales domésticos ocasionaron que su población mermara considerablemente. Pese a ello, la población se incrementó y hoy en día ya no se encuentra en peligro de extinción (Preocupación Menor, de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), con excepción del borrego cimarrón de California, pues la Lista Federal de los Estados Unidos advierte que se encuentra “Endangered”, es decir, en vías de extinguirse.
UBICACIÓN 
El borrego cimarrón se distribuye en las Montañas Rocosas de Canadá, en el sur de Estados Unidos y en el norte de México. Habita acantilados, riscos escarpados, prados alpinos y laderas cubiertas de hierba. Como no puede caminar sobre gruesas capas de nieve, necesita laderas secas en las cuales la nieve es inferior a 60 centímetros anuales.