miércoles, 8 de junio de 2016

ballena gris

Ballena gris 
Características 

La ballena gris (Eschrichtius robustus) es una especie de cetáceo misticeto de la familia Eschrichtiidae de tamaño medio que en la actualidad sólo habita la zona norte del océano Pacífico. Pese a su nombre de “ballena”, los estudios moleculares y morfológicos demuestran que se encuentran más relacionadas a los rorcuales que a las ballenas.
Es uno de los mamíferos que realiza una de las migraciones más largas, pues se desplaza desde las bahías del norte de México, donde la hembra pare a su cría en invierno, hasta el norte del mar de berling, donde se alimenta en verano. Estaba presente también en el océano Atlántico norte y en las aguas situadas entre Japón y la península rusa de Kamchatk, pero se extinguió en el océano Atlántico norte y casi llegó también a desaparecer en el océano Pacífico occidental.
Los adultos alcanzan casi 15 m de longitud y 20 t de peso. La piel es de color gris, con manchas irregulares blancas que forman un diseño característico que permite diferenciar a cada individuo. Presentan el cuerpo cubierto de percebes y otros crustáceos parásitos. Poseen varias protuberancias que terminan antes de la cola, pero carecen de una aleta dorsal verdadera. Las ballenas adultas tienen tantas rémoras y cicatrices blancuzcas que el color gris original casi se pierde. Su cabeza es relativamente pequeña y se inclina hacia abajo a partir de un par de orificios nasales. La larga boca parece partir la cabeza en dos y se curva un poco hacia arriba. Las barbas tienen menos de 50 cm de largo y de un tono amarillentas a blancas con cerdas blanco-amarillentas. De dos a cinco hendiduras poco profundas arrugan la parte inferior de la garganta.
Importancia económica 
Las ballenas grises son lentas cuando se desplazan y viven cerca de la costa en casi toda su área de distribución. Ésta fue la razón que permitió que fueran sobre explotadas hasta el punto de que la especie llegó a ser considerada extinta entre finales del siglo XIXy principios del s. XX, siendo redescubierta en 1911. En 1947, la Comisión Ballenera Internacional declaró a la ballena gris especie protegida (excepto una cuota de caza anual para los aborígenes de la costa pacífica de la antigua Unión Soviética). Desde aquella fecha, las poblaciones de ballena gris han experimentado gran recuperación debido a su protección, hasta alcanzar una cifra que oscila entre los 21,000 a 23,000 individuos en la década de 1990; sin embargo, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN).
Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atracción turística desde el mes de noviembre a abril o mayo en las costas de los estados de California, Oregon Washington (Estados Unidos) y los complejos lagunares de laguna Manuela, Guerrero Negro, Ojo de Liebre (o para los estadounidenses Scammon´s Lagoon), laguna San Ignacio y bahía Magdalena época en que las madres y las crías recién nacidas migran hacia el norte.
Ubicación 
Actualmente sólo habita en el norte del océano Pacífico, pero es la especie que migra a distancias más largas de ida y vuelta, llegando a cubrir de 16 a 22 km. Abandonan su territorio en los meses de noviembre o diciembre partiendo del Mar de Bering ubicado en el Pacífico Norte, hacia las zonas cálidas de Baja California.  Pasan el invierno en aguas de menos de 4m de profundidad y a 15 o 20 grados centígrados de temperatura.
Resultado de imagen para ballena gris ubicacion



No hay comentarios:

Publicar un comentario